domingo, 15 de julio de 2012

SAINETES Y PASOS


Hermanos Alvárez Quintero
     Serafín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 26 de marzo de 1871  Madrid, 12 de abril de 1938) y su hermano Joaquín (Utrera, 20 de enero de 1873  Madrid, 14 de junio de 1944) fueron unos comediógrafos españoles conocidos popularmente como los Hermanos Álvarez Quintero.
Nacidos en Utrera en 1871 y 1873, se instalaron en Sevilla, donde vivieron bastante tiempo como empleados de Hacienda, mientras colaboraban en diversas publicaciones como El Diablo Cojuelo, e iniciaron paulatinamente su dedicación exclusiva al teatro. Su debut como autores tuvo lugar en 1888 con Esgrima y amor en el Teatro Cervantes de Sevilla. El éxito de la comedia les impulsa a viajar a Madrid, donde, a partir de 1889, estrenan varios sainetes líricos y juguetes cómicos: Gilito (1889), Blancas y negras (1892), La media naranja (1894), La buena sombra(1895), La reja (1897), El traje de luces (1898), El patio (1900). Ambos hermanos colaboraron en todas sus obras dramáticas y fueron miembros de la Real Academia de la Lengua Española.

     http://www.youtube.com/watch?v=4xRFvPFpzU4.          Sainete de los hermanos Alvárez Quintero.


                http://www.youtube.com/watch?v=ubUqbaFtEQM&feature=related.       Sainete de Los hermanos Alvárez Quintero

     Lope De Rueda
     Lope de Rueda (1510, Sevilla - 1565, Córdoba) fue uno de los primeros actores profesionales españoles. Además, fue un dramaturgo de gran versatilidad que escribió comedias, farsas y pasos (o entremeses). Se le considera el precursor del Siglo de Oro del teatro comercial en España.
            No conocemos muchos datos acerca de su vida. Sabemos que se casó dos veces: la primera vez con una bailarina llamada Mariana, que trabajó al servicio del Duque de Medinaceli (y de quien se ha sugerido que pudo ser amante); y la segunda con la valenciana Ángela Rafaela Trilles, con la que tuvo una hija. En un principio trabajó como batihoja, pero posteriormente se consagró íntegramente al teatro, siendo no sólo dramaturgo, sino también actor y director. Según Diago (1990: 46-47), su actividad teatral que se conoce con certeza cubriría un lapso de tiempo de veinticinco años: desde 1540 hasta 1565, fecha en la que murió en Córdoba:
        §  en 1542 y 1543 participa en el Corpus Christi de Sevilla.
§  en 1551 se encuentra en Valladolid para celebrar el recibimiento del príncipe Felipe en su vuelta de Flandes.


        http://www.youtube.com/watch?v=zhbHOARfKD8&feature=related.   Paso de Lope De Rueda

ROMANCERO DE AUSENCIAS

      ROMANCE: Composición lírica con un número indeterminado de versos, que normalmente son octosílabos y que riman los versos pares quedando sueltos los impares.



         ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE
Un sueño soñaba anoche, 
soñito del alma mía, 
soñaba con mis amores, 
que en mis brazos los tenía. 

Vi entrar señora muy blanca, 
muy más que la nieve fría 
por dónde has entrado amor 
cómo has entrado a mi vida. 

Las puertas están cerradas, 
ventanas y celosías 
no soy el amor amante 
soy la muerte Dios me envía. 

Ay muerte tan rigurosa 
déjame vivir un día, 
un día no puede ser 
una hora tienes de vida. 

Muy deprisa se cansaba, 
más deprisa se vestía 
ya se va para la calle 
en donde su amor vivía. 
Ábreme la puerta blanca, 
ábreme la puerta niña, 
como te podré yo abrir 
si la ocasión no es venida. 

Mi padre no fue a palacio, 
mi madre no está dormida. 
Si no me abres esta noche 
ya no me abrirás querida. 

La muerte me anda buscando 
junto a ti vida sería. 
Vete bajo mi ventana 
donde labraba y cosía. 

Te echaré cordón de seda 
para que subas arriba, 
y si el hilo no alcanzare 
mis trenzas añadiría. 

Se rompió el cordón de seda 
la muerte que ahí venía 
vamos el enamorado 
que la hora ya es cumplida.
          Anónimo

ROMANCE DEL CONDE OLINOS                    http://www.youtube.com/watch?v=5Q3SnuFeGSE&feature=fvwrel               
               Madrugaba el Conde Olinos                        -No le mande matar madre,       
              mañanita de San Juan,                                    no le mande usted matar
              a dar agua a su caballo                                   que si mata al conde Olinos
              a las orillas del mar.                                       Amí la muerte me da.

Mientras el caballo bebe                                  ¡Que lo maten a lanzadas
canta un hermoso cantar:                                  Y echen su cuerpo a la mar!
las aves que iban volando                                 Él murió a la media noche
se paraban a escuchar                                      y ella a los gallos cantar.
caminante que camina                                      A ella como hija de reyes
detiene su caminar,                                          la entierran en un altar.
navegante que navega                                     A él como hijo de condes,
la nave vuelve hacia allá.                                 Unos pasos más atrás.
            Desde la torre más alta,                                  De ella nace un rosal blanco,
            la reina le oyó cantar                                       De él un espinar albar.
           -Mira, hija, cómo canta                                   Crece el uno, crece el otro,
            la sirenita del mar.                                           Los dos se van a juntar.
           -No es la sirenita, madre,                                 La reina llena de envidia,
            que esa tiene otro cantar                                 ambos los mandó cortar.
            es la voz del conde Olinos                               El galán que los cortaba,
            que por mí penando está.                                No cesaba de llorar.

-Si por tus amores pena                    De ella naciera una garza                                                           
yo le mandaré matar                         De él un fuerte gavilán.
que para casar contigo                     Juntos vuelan por el cielo,
le falta sangre real.                           Juntos vuelan par a par.

ROMANCE DE LA MOLINERA Y EL CORREGIDOR


            

I LOVE YOU

                        I LOVE YOU

               
J’E TAIME BEAOUCOUP (Francés)

                NE MOHOTATSE (Cheyene)

                LUBIM TA (Eslovaco)

                SHETH (Apache)

             ICH LIEBE DICH (Alemán)

sábado, 14 de julio de 2012

DESCUBRIENDOTE

                                           
                           http://www.youtube.com/watch?v=WUwOIJLRDAQ&feature=related. Tiempo.                                      
                   
                           http://www.youtube.com/watch?v=rnP82AqeAlg

                          http://www.youtube.com/watch?v=-OF1HRDezkk



Gibran Jalil Gibran (جبران خليل جبران بن ميخائل بن سعد Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā'īl ibn Sa'd era su nombre completo en árabe) fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanésnacido , en Bisharri, Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido el 10 de abril de 1931 enNueva York: la causa de su muerte se determino que fue cirrosis en el hígado y tuberculosis.

EL AMOR

Y él alzó su cabeza, miró a la gente 
y la quietud descendió sobre todos. 
Entonces, con fuerte voz dijo: 

Cuando el amor os llame, seguidle. 
Aunque su camino sea duro y penoso. 
Y entregaos a sus alas que os envuelven. 
Aunque la espada escondida entre ellas os hiera. 
Y creed en él cuando os hable. 
Aunque su voz aplaste vuestros sueños, 
como hace el viento del norte, 
el viento que arrasa los jardines. 
Porque, así como el amor os da gloria, 
así os crucifica. 
Así como os da abundancia, así os poda. 
Así como se remonta a lo más alto 
y acaricia vuestras ramas más débiles, 
que se estremecen bajo el sol, 
así llegará hasta vuestras raíces 
y las sacudirá en un abrazo con tierra. 
Como a gavillas de trigo 
él os une a vosotros mismos. 
Os desgarra para desnudamos. 
Os cierne, para libraros de los pliegues 
que cubren vuestra figura. 
Os pulveriza hasta volveros blancos. 
Os amasa, para que lo dócil y lo flexible 
renazca de vuestra dureza. 
Y os destina luego a su fuego sagrado, 
para que podáis ser sagrado pan 
en la sagrada fiesta de Dios. 

Todo esto hará el amor en vosotros 
para acercaros al conocimiento de vuestro corazón 
y convertiros por ese conocimiento 
en fragmento del corazón de la Vida. 
Pero si vuestro miedo 
os hace buscar solamente la paz 
y el placer del amor, 
entonces sería mejor 
que cubrierais vuestra desnudez 
y os alejarais de sus umbrales 
hacia un mundo sin primavera 
donde reiréis, 
pero no con toda vuestra risa, 
y lloraréis, 
pero no con todas vuestras lágrimas. 

El amor no da más que de sí mismo 
y no torna nada más que de sí mismo. 
El amor no posee ni es poseído. 
Porque el amor es todo para el amor. 
Cuando améis no digáis: 
"Dios está en mi corazón", 
sino más bien: 
"Yo estoy en el corazón de Dios". 
Y no penséis en dirigir el curso del amor 
porque será él, 
si os halla dignos, 
quien dirija vuestro curso. 
El amor no tiene otro deseo 
que el de realizarse. 

Pero si amáis 
y no podéis evitar tener deseos, 
que vuestros deseos sean estos: 
fundirse y ser como el arroyo, 
que murmura su melodía en la noche; 
saber del dolor del exceso de ternura; 
ser herido 
por nuestro propio conocimiento del amor; 
sangrar voluntaria y alegremente.

   Khalil Gibran


                                                      CRUZA LA PUERTA   
         
EL MATRIMONIO
Nacisteis juntos y juntos permaneceréis para siempre.
Estaréis juntos cuando las alas blancas de la muerte
esparzan vuestros días.
Sí; estaréis juntos aun en la memoria silenciosa de Dios.
Pero dejad que haya espacios en vuestra unión.
Y dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros.
Amaos el uno al otro, pero no hagáis del amor una cadena;
Que sea, mejor, un mar moviéndose entre las orillas
de vuestras almas.
Llenaos uno al otro vuestras copas,
pero no bebáis de una misma copa.
Compartid vuestro pan, pero no comáis del mismo trozo.
Cantad y bailad juntos y estad felices,
pero que cada uno de vosotros sea independiente.
Las cuerdas de un laúd están solas, aunque palpiten
con la misma música.
Dad vuestro corazón, pero no para que
vuestro compañero lo tenga.
Porque únicamente la mano de la Vida puede
contener los corazones.
Y estad juntos, pero no demasiado juntos.
Porque los pilares del templo están separados.
Y, ni el roble crece bajo la sombra del ciprés
ni el ciprés bajo la del roble.

                                               Khalil Gibran.

jueves, 12 de julio de 2012

ME LLAMAS...

Me llamas, me buscas...


      JOSE LUIS P.
Compositor, cantautor y poeta residente en Castejón (Cuenca) que en sus tiempos mozos llevaba un Range Rover negro. 

MIS CANCIONES. 1973
-      El día que te marches
-      Celos de mi guitarra
-      Ecos de sociedad
-      Denise
-      Aquella mujer
-      Cosas de Doña Asunción
-      Mañana volverás
-      Al ver pasar a María
-      Javier
-      Primer amor

EL PREGON. 1974
-      El pregón
-      A mi padre
-      La boda
-      Canción para la Navidad
-      Mi lugar
-      Cuando deje mi tierra
-      Balada para un tren
-      Avelín
-      Adolescencia
-      Canción de cuna para un gitano

PARA VOSOTROS CANTO. 1975
-      Y te vas
-      El ciego
-      El amo y el mozo
-      Canción para un poeta
-      El snob
-      Nana para mi madre
-      Mi pueblo se está muriendo
-      Para vosotros canto
-      La tabaquera
-      Por ti

POR SI QUIERES CONOCERME 1976
-      Si…
-      Si quieres encontrarme
-      Canción para un pastor (A Julián)
-      Yo quiero ser
-      El día que tenga una casa
-      Podré olvidar
-      Rosalí
-      El labrador
-      Quisiera decir tu nombre

Si. 1976
-      Si…
-      La boda
-      Yo quiero ser
-      Por ti
-      Avelín
-      Canción para un poeta
-      Balada para un viejo tren
-      El ciego

COMO LA LLUVIA FRESCA. 1978
-      Me duelen
-      Me iré
-      Compraré
-      Dices que soy hombre triste
-      Canción para un pequeño viajero
-      Pequeño gorrión
-      La casada
-      Así te quiero yo
-      Soledades
-      Pequeño marinero

SOLEDADES. 1978
-      Compraré
-      Pequeño gorrión
-      La casada
-      Tú y yo
-      Soledades
-      Me duelen
-      Me iré
-      Payaso azul
-      Ya no te quiero
-      Hoy sueño con volver

TIEMPO DE OTOÑO. 1979
-      Me llamas
-      Adrián
-      El amor
-      El soñador
-      Isabel
-      Un velero llamado libertad
-      Si a ti te hubieran dicho
-      Tú como yo
-      Un día mas
-      Mi país.

LO MEJOR DE. 1980
-      Me llamas
-      Quisiera decir
-      Y te vas
-      Celos de mi guitarra
-      Cosas de Doña Asunción
-      Podré olvidar
-      El amor
-      Soledades
-      Sí…
-      Compraré
-      Así te quiero yo
-      Canción para la Navidad
-      Y ¿Cómo es él?
-      Te quiero
-      Un velero llamado libertad

NIDO DE ÁGUILAS. 1981
-      Te quiero
-      Muchacho solitario
-      No soy uno mas
-      Balada para una despedida
-      Pequeño Superman
-      Veinte años
-      Ella y él
-      Por ti
-      Mi soledad
-      No sé no sé
-      Es la verdad.

ENTRE EL AGUA Y EL FUEGO. 1982
-      Por amor
-      Canción de otoño
-      Cuando vuelvas
-      Dime
-      Cantar una canción
-      Dime
-      Y cómo  es él
-      A quién le importará
-      Canción infantil (a mi hijo Pablo)
-      Como siempre
-      Qué pasará mañana
-      Y soñará

AMANECIENDO EN TI. 1984
-      Melodía perdida
-      Tentación
-      Qué triste se te ve
-      La madre
-      Carta para María (mi hija)
-      Samaritanas del amor
-      Hoy me acordé de ti.
-      Mi último espectador
-      A ti mujer
-      Mientras duermen los niños

A Ti MUJER. 1985
-      A ti mujer
-      Por ti
-      Al ver pasar a María
-      Isabel
-      La tabaquera
-      Denise
-      Cosas de Doña Asunción
-      Ella y él
-      La casada
-      Nana para mi madre.

CON EL PASO DEL TIEMPO. 1986
-      La primera vez
-      Ay corazón
-      No resulta fácil
-      Lucía
-      Recuerdo un tren
-      Que canten los niños
-      Ay amor
-      Tan solo necesito
-      Yo también tuve quince años
-      Me iré calladamente

DIME. 1986
-      Dime
-      Un velero llamado libertad
-      Canción de Otoño
-      Carta para María
-      Me duelen
-      Soledades
-      Canción para la Navidad
-      Rosalí
-      Si quieres encontrarme
-      Canción para un poeta

SUEÑOS DE LIBERTAD. 1987
-      Amada mía
-      Quiero ser agua fresca
-      Amigo
-      Los guerreros (a Aldeas infantiles SOS)
-      Ahora que llegó la madurez
-      Desde que te quiero
-      Me gusta la palabra libertad
-      A más de mil kilómetros de ti
-      De profesión parao
-      No sé si es cierto

15 GRANDES ÉXITOS. 1989
-      Y cómo es el
-      Canción de otoño
-      Me llamas
-      El amor
-      Un velero llamado libertad
-      Quisiera decir tu nombre
-      Te vas
-      Y soñará
-      Ella y él
-      Celos de mi guitarra
-      Te quiero
-      Tú como yo
-      Balada para una despedida
-      Canción para la Navidad

LA ESPERA. 1988
-      La espera
-      Compro
-      Y sigo enamorado
-      Un minuto de amor
-      Navidad
-      Amarte así
-      El loco
-      Tú me pareces
-      No hay preguntas
-      Es el amor que llega
-      No se puede tocar

A MIS AMIGOS. 1990
-      Brindaremos por el
-      Morir de amor
-      Ámame
-      Le llamaban loca
-      Pensando en ti
-      ¿Por qué te vas?
-      ¿De quién será la culpa?
-      Si no estuvieras tú
-      Te quiero tanto
-      Siéntate

AMÉRICA. 1991
-      América
-      El hombre y la sirena
-      No te vayas nunca
-      Acércate
-      Una locura
-      Como tú y yo
-      Ahora que te has ido
-      La chica de la playa
-      Voy a volverme loco

GENTE MARAVILLOSA. 1993
-      La música
-      No supo decir no
-      Gente maravillosa
-      El rincón de Andrés.
-      La vida
-      Amor sin límite
-      Marruecos
-      S.O.S.
-      Demonios en Madrid
-      Señor X

MIS 30 MEJORES CANCIONES (recopilatorio). 1994

EN CLAVE DE AMOR. 1996
-      Cántame
-      Amor de otoño
-      Me hablaba de ti
-      La música de salsa
-      Te echo de menos
-      Decidieron volar
-      Amor adolescente
-      Como ha pasado el tiempo
-      Escuchando esa música
-      Supervivientes

QUÉDATE CONMIGO. 1998
-      La reina del cafetal
-      Quédate conmigo
-      Carlos Carusso
-      El regreso
-      Mi amigo Luís
-      Entre tú y yo
-      Una raza especial
-      Qué habrá sido de él
-      Mis tópicos
-      Tú el más olvidado
-      Corazón Caribe
-      Acosado

ME HAN CONTADO QUE EXISTE UN PARAÍSO. 2000
-      Me han contado que existe un paraíso
-      La rutina
-      Como decirte
-      Se equivocó el azar
-      Desamor
-      Si supieras
-      Es más joven que tú
-      De no ser lo que soy
-      Para saber de amor
-      Te has quedado en mi

20 ÉXITOS ORIGINALES. 2001
-      Y cómo es él
-      Te quiero
-      Por ti
-      Ella y él
-      Por Amor
-      Compraré
-      Dime (pregúntale a Dios)
-      Me llamas
-       y te vas
-      El amor
-      Que pasara mañana
-      Un velero llamado libertad
-      A ti mujer
-      Soledades
-      No sé no sé
-      Un día mas
-      Asi te quiero yo
-      Cantar una canción
-      Quisiera decir tu nombre
-      Si
RECOPILATORIOS
30 GRANDES CANCIONES. 2001
SIMPLEMENTE LO MEJOR. 2001
JOSE L.P. COLECCIÓN GRANDES ÉXITOS.2003
CANCIONES DE UN POETA (recopilatorio) 2004       

NAVEGANDO POR TI. 2006
-      Como llenar mi tiempo
-      De navegar por ti
-      Después de ti
-      Tu carta
-      No es por casualidad (con Buika)
-      Lo que fue de los dos
-      Espera un poco mas
-      Una canción para la paz
-      Diferentes
-      Santo Domingo
-      Qué más quisiera yo

CELEBRIDADES (recopilatorio). 2008

LOS ROMÁNTICOS. 2008
-      El amor
-      Te quiero
-      Ella y él
-      Me llamas
-      Así te quiero yo
-      Por ti
-      Tú como yo
-      A ti mujer
-      Tentaciones
-      Como siempre
-      Quisiera decir tu nombre
-      Por amor

35 AÑOS (recopilatorio) 2009

CALLE SOLEDAD. 2012
-      Una canción llamada soledad
-      Aún te quiero
-      Canción para Manuela
-      Breve como la luz
-      Morir por ti
-      ¿Por qué seguir viviendo?
-      Nunca sabré
-      Olvídame si puedes
-      Como duele el aire
-      El invierno